Log In

Folleto ACV (Accidente Cerebro VASCULAR).pdf

Published 9 hours ago1 minute read

Prevención YULITZA SONIA FONTALVO Control de la presión arterial. Alimentación saludable (dieta baja en sal y grasas saturadas). Ejercicio regular. No fumar ni consumir alcohol en exceso. Controlar la diabetes y el colesterol. Uso de anticoagulantes en personas con riesgo de embolias. (Warfarina - Prevención y Heparina - Tratamiento y prevención de nuevos coágulos). ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR O ACV Rehabilitación La rehabilitación después de un accidente cerebrovascular (ACV) es crucial para recuperar habilidades y mejorar la calidad de vida. Terapia Física: Ayuda a mejorar la fuerza, la coordinación y la movilidad. Incluye ejercicios de motricidad y entrenamiento para la movilidad, como aprender a usar dispositivos de ayuda (andadores, bastones, etc.) Terapia Ocupacional: Se centra en mejorar las habilidades para realizar actividades diarias, como vestirse, comer y bañarse Terapia del Habla y Lenguaje: Ayuda a recuperar la capacidad de hablar, entender, leer y escribir. También puede incluir ejercicios para mejorar la deglución. Terapia Cognitiva: Trabaja en mejorar la memoria, la atención y otras funciones cognitivas afectadas por el ACV Terapia de Restricción Inducida: Se restringe el uso de una extremidad no afectada para practicar movimientos con la extremidad afectada, mejorando su función. Cuidados de Enfermería Evaluación Neurológica: Monitoreo frecuente del estado neurológico del paciente para detectar cambios en su condición. Apoyo Respiratorio: Asegurar una adecuada oxigenación y ventilación, y prevenir la aspiración. Monitoreo de Signos Vitales: Controlar la presión arterial, frecuencia cardíaca, temperatura y saturación de oxígeno. Posicionamiento: Colocar al paciente en posiciones que prevengan úlceras por presión y contracturas. Manejo de Problemas Gastrointestinales: Prevenir el estreñimiento y asegurar una nutrición adecuada. Monitoreo del Estado Nutricional y de Electrolitos: Evaluar y corregir desequilibrios nutricionales y electrolíticos. Prevención de Infecciones: Mantener una higiene adecuada y monitorear signos de infección. Prevención de Trombosis Venosa Profunda (TVP): Uso de medias de compresión y ejercicios de movilidad.

Examen Físico: Se evaluarán tus reflejos, fuerza muscular, coordinación y capacidad para hablar y entender Historia Clínica: El médico revisará tus antecedentes médicos y los síntomas que presentas Diagnóstico SINTOMAS - Regla FAST F (Face - Rostro): asimetría facial, una parte de la cara esta caída. A (Arms - Brazos): debilidad en un brazo o dificultad para levantarlo. S (Speech - Habla): dificultad para hablar o habla incoherente. T (Time - Tiempo): actuar rápido, llamar a emergencias de inmediato. El diagnóstico de un accidente cerebrovascular (ACV) se realiza mediante una combinación de evaluación clínica y pruebas de imagen Pruebas Diagnósticas Un accidente cerebrovascular, también conocido como derrame cerebral, ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene o se reduce significativamente, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Esto puede causar daño a las células cerebrales en cuestión de minutos. Tipos de ACV ACV Isquémico: (80 - 85% de los casos. Ocurre cuando un coagulo bloquea una arteria en el cerebro. Puede ser causado por trombosis o embolia. 1. Factores de Riesgo: hipertensión, diabetes, colesterol alto. ACV Hemorrágico: (15 - 20%) de los casos. Ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y causa sangrado en el cerebro. Puede ser por aneurismas, hipertensión no controlada o malformaciones arteriovenosas. 1. ¿Qué es el ACV? Otros síntomas pueden incluir: Pérdida súbita de visión en un ojo o en ambos. Confusión o dificultad para entender. (Afasia) Pérdida del equilibrio o coordinación. (Ataxia) Dolor de cabeza intenso y repentino. FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES: Edad avanzada Antecedentes familiares Frecuencia en hombres MODIFICABLES: Hipertensión arterial Tabaquismo Diabetes Obesidad - Colesterol alto Sedentarismo Consumo excesivo de alcohol y drogas Enfermedades cardíacas Tomografía Computarizada (TC): Utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del cerebro y puede mostrar si hay sangrado o daño en las células cerebrales Resonancia Magnética (RM): Utiliza imanes y ondas de radio para crear imágenes del cerebro y puede identificar cambios en el tejido cerebral y daño celular Angiografía Cerebral: Permite visualizar los vasos sanguíneos del cerebro para detectar bloqueos o malformaciones Electrocardiograma (ECG): Para detectar problemas cardíacos que podrían haber causado el ACV

Origin:
publisher logo
SlideShare
Loading...
Loading...
Loading...

You may also like...